Las principales tecnologías que hacen posible la Web 3.0 son:
![]() |
Facilitan trabajos y tareas gracias a la Web 3.0 |
- La transformación de la Web en una base de datos distribuida: a través del lenguaje de marcas extensible XML (“eXtensible Markup Language”), la estructura para la descripción de recursos, en base a metadatos, RDF (“Resource Description Framework”), y diversos microformatos que permiten agregar significado semántico a los contenidos.
- La introducción de la tecnología de Web semántica: emplea búsquedas en lenguaje natural y la minería de datos. Clasifica la información de manera más eficiente, a fin de devolver resultados más precisos a las solicitudes de búsqueda de los usuarios.
- Hacer los contenidos Web accesibles desde múltiples dispositivos:comprende el diseño de las interfaces para que puedan ser accedidas desde múltiples dispositivos, tales como teléfonos inteligentes, televisores digitales, iPad´s, PDA´s, etc.
- -Idiomas comunes para describir entidades para llamado RDF (Resource Definition Framework), y sus relaciones, llamado OWL (Ontology Web Language).
- -Microformatos que son convenciones sobre como describir fácilmente dentro de la misma página web.
- -Text mining para descubrir entidades y relacionarlas automáticamente a partir de contenido existente.
![]() |
Búsqueda especifica y resultados oportunos en la web |
- -Bases de datos de grafos (p.ej. Freebase o DBPedia) que recolectan y conectan el conocimiento sobre las entidades y sus relaciones de diferentes fuentes.
- -Métodos de consulta avanzados, tales como SPARQL, que permiten conseguir respuestas imposibles de conseguir con una base de datos tradicional.
- Algoritmos y sistemas de personalización y recomendación reducen la sobrecarga de información, seleccionando, de todas las respuestas posibles a una pregunta asertiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario